Sistema de gestión de contenidos
Introducción
En general, los sitios web ponen a disposición de los usuarios una serie de contenidos. Estos recursos de contenido pueden ser de lo más variado, desde textos de noticias hasta películas, dependiendo de la naturaleza del sitio web. Los comercios electrónicos también deben poner a disposición de sus usuarios contenidos, los cuales han de ser adecuados al propósito que tienen estos comercios, que es mostrar y describir una serie de artículos para que los usuarios comprendan sus características y puedan comprarlos. También deben mostrar informaciones adicionales sobre aspectos del comercio, como las condiciones de venta y las políticas de envío, o eventos que puedan resultar de interés.
El sistema en su conjunto es headless, pero esto no significa que el Commerce pueda prescindir de sus contenidos. Si bien la realidad es que la mayoría de los Commerce tienen una capa de presentación web y sus recursos se mostrarán en un contexto web estándar, los contenidos —o al menos una parte de ellos— no están relacionados con la Web, sino con la información. Es esa información la que mostrará al usuario características de un producto, indicaciones de uso o la que le indicará cómo realizar una devolución; esta información, que debe ser útil y funcional para que el Commerce obtenga buenos resultados, se debe mostrar correctamente. Por tanto, los contenidos de un Commerce serán las diversas informaciones que proporciona a sus usuarios.
Tipos de contenido
Los contenidos de un comercio electrónico deben tener dos funciones para que sean útiles al propósito final del comercio, que es la venta de productos. Por un lado, los contenidos deben incluir todo tipo de explicaciones: del catálogo, de los servicios o de todo lo que sea necesario explicar. Por otro, teniendo en cuenta que la mayoría de los Commerce tienen una capa de presentación web, deben ayudar al Commerce a posicionarse en los buscadores web, o, dicho de otro modo, deben ayudar en las estrategias de SEO. Por eso existen dos tipos de contenido, según esté más vinculado a un propósito o a otro, aunque al final todos los elementos colaboran entre ellos: todos los recursos de contenido del Commerce están al servicio de comunicar información al usuario y todos sirven para ayudar en el posicionamiento del Commerce.
A pesar de esto, los contenidos se pueden dividir en:
-
Catálogo
-
Contenido estático
-
Contenido dinámico
Es importante destacar que un Commerce puede ser multidioma y, para que el Commerce sea multidioma de manera efectiva, se deben introducir los textos de los contenidos en cada uno de los idiomas vinculados. Cada elemento de contenido debe tener una versión por idioma. El sistema ofrece herramientas de introducción masiva de contenidos para poder hacerlo de manera cómoda y simple. Sin embargo, la forma más habitual es hacerlo desde el BackOffice, donde cada elemento de contenido tiene su apartado, en el que se editan todas sus características, incluidas las relacionadas con el idioma.
Catálogo
El catálogo es el conjunto de informaciones que están al servicio directo de los productos que el Commerce comercializa. Este contenido se organiza de una manera concreta y jerarquizada. El propósito de esta jerarquización es clasificar los productos en familias, secciones o categorías y, en consecuencia, facilitar la navegación del usuario (si está buscando móviles, irá de manera natural a la sección de móviles) y la gestión del catálogo (si hay que aplicar un descuento sobre unos pantalones, es mejor que estén juntos en una categoría de pantalones, en lugar de estar dispersos).
Existen cuatro entidades o elementos en esta jerarquía:
Áreas
Las áreas simbolizan la agrupación de más alto nivel. Su finalidad es agrupar categorías, clasificándolas según su propósito. Por ejemplo, el sistema de manera predeterminada necesita saber qué categorías son de navegación. Para ello usa un área que se marca de manera especial (y se dice que tiene rol de categorías).
El sistema devuelve de manera predeterminada las categorías del área marcada con el rol de categorías como aquellas por las que un usuario puede navegar de manera natural. Por ejemplo, un Commerce tiene 3 categorías C1, C2 y C3, que son las que clasifican de manera general los productos que se comercializan y son la raíz por las que un usuario puede empezar a navegar para buscar productos. Para que el sistema devuelva estas categorías de navegación, en el área con el rol de categorías, el administrador del Commerce debe crear las categorías C1, C2 y C3.
A un Commerce le puede interesar agrupar categorías por otros motivos. Por ejemplo, necesita mostrar en la página de inicio los productos más vendidos, las novedades y una selección de ofertas. Para hacerlo, el administrador del Commerce debe crear un área, que se puede llamar "Página de inicio", por ejemplo. Dentro de esa área, debe crear 3 categorías: una que se llame, por ejemplo, "Los más vendidos", otra que se llame, por ejemplo, "Novedades" y otra que se llame, por ejemplo, "Ofertas". Cuando el Commerce tenga que mostrar la página de inicio, el sistema devolverá esta área, que contendrá las mencionadas categorías, y que se podrán mostrar como se requiera.
A las áreas se les puede aplicar filtros para usuarios, grupo de usuarios, países y áreas. Esto hace que la visibilidad de las categorías dependa de la visibilidad de las áreas que las contienen.
Las áreas también pueden contener imágenes e información en forma de texto. Este texto puede servir para contener descripciones del área o cualquier otro mensaje que se necesite, como por ejemplo, descripciones que incluyan palabras que ayuden en alguna estrategia de SEO.
Categorías
Las categorías agrupan productos y representan las diferentes familias o secciones en las que se pueden clasificar los productos que comercializa el Commerce. A diferencia de las áreas, las categorías pueden tener otras categorías dentro (subcategorías), de tal manera que las categorías se organizan en forma de árbol desde un nodo principal situado en el primer nivel, y se dividen y subdividen en sucesivas ramificaciones (si fuera necesario), cada vez de nivel más profundo.
A las categorías se les puede aplicar filtros para usuarios, grupo de usuarios, países y áreas. Esto hace que la visibilidad de los productos dependa de la visibilidad de las categorías que los contienen. Por ejemplo, si una determinada categoría está filtrada para un grupo de usuarios que se llama “VIP”, solo los usuarios que pertenezcan a ese grupo podrán ver los productos que incluya la categoría.
Los productos pueden estar en más de una categoría, por lo que es necesario que un producto marque cuál es su categoría principal, que habitualmente es la categoría que se considera que clasifica mejor al producto. Si el producto se incluye en varias categorías, no significa que tenga más de una copia, sino que se remite al producto original mediante un enlace simbólico (como ocurre con los accesos directos a programas o documentos en los ordenadores). En resumen, solo existe un producto real; el resto son accesos directos creados en otras categorías. Hay que tener en cuenta que, si un producto está incluido en dos categorías y a una de ellas se le ha aplicado un filtro, pero a la otra, no, el usuario podrá ver el producto solo si la categoría principal es la visible. Si el filtro oculta la categoría principal, el producto no se mostrará.
Las categorías también pueden contener imágenes e información en forma de texto. Este texto puede servir para contener descripciones de la categoría o cualquier otro mensaje que se necesite, como por ejemplo, descripciones con palabras que ayuden en alguna estrategia de SEO.
Aparte de las mencionadas características, las categorías tienen otras funcionalidades. Se enumeran a continuación de forma breve:
-
Se pueden asociar etiquetas a las categorías. Las etiquetas son elementos que permiten simbolizar características adicionales que pueda tener la categoría. Por ejemplo, se pueden usar las etiquetas de categoría "ropa" para marcar todas las que incluyan prendas de vestir.
-
Las categorías pueden tener elementos relacionados, que suelen ser productos o categorías del catálogo del Commerce, noticias, banners, post o categorías de post que guardan relación con el contenido. Cuando el usuario accede a una categoría, el sistema puede devolver los elementos relacionados (de cualquiera de los tipos mencionados) de esa categoría. Por ejemplo, una categoría de utensilios de cocina puede tener relacionados posts de un blog donde se expliquen recetas de cocina. Esto mejora los contenidos y el posicionamiento.
-
Se pueden definir diferentes características a nivel de categoría. Como la categoría es el elemento que agrupa productos, lo que se configure en ella afectará a todos los productos que contenga:
-
Se puede vincular con taxonomías de marketplaces de terceros (por ejemplo, la de Google Shopping).
-
Puede tener una definición de una política de precios por porcentaje. Esta funcionalidad forma parte del sistema de precios y tiene como finalidad aplicar a las categorías incrementos o decrementos de precios que afecten solo a determinadas categorías o familias de productos.
-
Puede tener definidos intervalos de unidades para el cálculo de los gastos de envío basado en unidades.
-
Marcas
Estas entidades reflejan la lista de marcas de los productos que el Commerce comercializa. Debido a que muchos productos pueden ser de la misma marca, en lugar de dar de alta de manera repetitiva para cada producto su marca, éstas se gestionan de manera separada para facilitar su mantenimiento. El sistema usa las marcas que se han creado como la colección de posibles marcas que se pueden vincular a un producto. Por ejemplo, si el Commerce comercializa 3 marcas, A, B y C, puede vincular una de estas a cada uno de los productos que ofrece. Para hacerlo, en el apartado de marcas, el administrador del Commerce crea las 3 marcas, A, B y C. Luego, en la ficha de producto, verá que se puede vincular a A, B o C.
Las marcas pueden contener imágenes e información en forma de texto. Este texto puede servir para contener descripciones de la marca o cualquier otro mensaje que se necesite, como por ejemplo descripciones que introduzcan palabras que ayuden en alguna estrategia de SEO.
Producto
Los productos son los artículos que se comercializan en el Commerce. Son los auténticos protagonistas y, por tanto, tienen muchas funcionalidades, algunas de cuales se enumeran a continuación:
-
Pueden tener varias imágenes para mostrar los productos en distintos tamaños y posiciones con el fin de mejorar la presentación.
-
Pueden incluir información en forma de texto. Es especialmente importante que las descripciones de productos proporcionen el máximo de información posible para así evitar que el usuario se quede con la duda y se genere desconfianza.
-
Pueden tener diferentes políticas y listas de precios.
-
Pueden tener el tipo impositivo que les corresponda de cada uno de los impuestos definidos.
-
Pueden tener múltiplos de compra, unidades de compra mínima y unidades de compra máxima.
-
Pueden tener personalizaciones de alguna de sus características. Con estas personalizaciones, las cuales se basan en filtros de usuarios, grupos de usuarios, países o áreas, se puede conseguir, por ejemplo, que los mínimos de compra sean diferentes para un grupo de usuarios que se llame "VIP", por ejemplo.
-
Pueden tener vinculadas etiquetas, que simbolizan características adicionales.
-
Pueden tener elementos relacionados, que funcionan de manera parecida a los elementos relacionados de categoría.
-
Se pueden vincular a una taxonomía de marketplaces de terceros.
-
Pueden tener definidos intervalos de unidades para el cálculo de los gastos de envío basado en unidades.
-
Pueden tener opciones, que son las variantes que presenta el producto (talla, color, acabado, etc.). Cada opción tiene sus propios valores (talla: S, M y L; color: blanco, azul y negro, etc.). A estos valores de opción se les puede asociar un importe, que supondrá un incremento en el precio del producto.
-
Como los productos pueden tener más de una opción, se pueden establecer combinaciones, que son las variantes concretas del producto con sus opciones combinadas. Por ejemplo, una camiseta puede ser de diferentes tallas y diferentes colores. Pero solo hay una combinación de, por ejemplo, talla S y color Negro. Esta variante concreta de camiseta negra en talla S es un artículo que se vende así, con esa talla y ese color.
-
Se puede activar la gestión de stock, con lo que es necesario informar de ese stock para cada combinación. También se puede permitir la venta bajo reserva.
Contenido estático
El contenido estático del Commerce es aquel que no cambia o cambia muy ocasionalmente con pequeñas correcciones o aportaciones. De este tipo de contenido se encargan unos elementos llamados “páginas”.
Páginas
Las páginas contienen la información adicional que debe suministrar el Commerce, como por ejemplo condiciones de uso, textos legales, política de devoluciones, datos de contacto, información sobre envíos, garantías, guía de compra, guía de tallas o cualquier otro tipo de textos que se quiera incluir en el Commerce.
Aunque en general son textos que no cambian mucho, no significa que no se puedan modificar cuando se necesite y en la frecuencia que se requiera, pero lo normal es reservar las páginas para contenidos más bien estáticos. Las páginas pueden contener imágenes e información en forma de texto, que también pueden incluir palabras que ayuden en alguna estrategia de SEO.
Las páginas se agrupan dentro de unos elementos llamados Grupos de páginas, que son a las páginas lo que las categorías a los productos. La diferencia es que los grupos de páginas solo tienen el propósito de reunir páginas bajo una misma agrupación, para facilitar poder mostrar bloques de información en la capa de presentación del Commerce. Un ejemplo de grupo de páginas podría ser el menú que se suele mostrar al pie en la capa de presentación web. En ese grupo ‘Pie de página’ se crearía el conjunto de páginas que la capa de presentación web acabará visualizando como un menú donde se mostrarán los enlaces (que serían los nombres de las páginas en los diferentes idiomas del Commerce) a las distintas páginas informativas que pone el Commerce a disposición de sus usuarios. Al interactuar en cada uno de esos enlaces, la capa de presentación web mostraría el texto e imágenes introducidas a modo de contenido en la correspondiente página.
A las páginas se les puede aplicar filtros para usuarios, grupo de usuarios, países y áreas. Las páginas, además, pueden tener etiquetas y elementos relacionados de manera similar a las categorías. Una característica muy propia de las páginas es que se pueden marcar de un modo concreto (fijando un tipo) para conseguir comportamientos muy útiles en la capa de presentación web. Los tipos de páginas se distinguen en dos grupos:
-
La página se comporta como un enlace a determinados elementos: este tipo de páginas se usan para construir enlaces simbólicos a otros elementos de la capa de presentación web (inicio, panel de usuario, etc.). La existencia de este tipo de páginas se debe a la necesidad de poder crear enlaces a otras partes de la capa de presentación web de manera simple y que además sean accesibles en cualquier menú de páginas que se necesite. Por ejemplo, si es necesario que en el menú de páginas del pie de la capa de presentación web haya un enlace que muestre el texto ‘Tu panel de usuario’ (en los distintos idiomas del Commerce) y que al interactuar con él lleve al panel de datos de usuario, se debe crear, dentro del grupo de páginas que forma el pie, una página con nombre ‘Tu panel de usuario’ (en los distintos idiomas del Commerce) de tipo ‘Usuario’. Esto provoca que el sistema devuelva automáticamente para esas páginas enlaces a los elementos referenciados (en este caso al panel de usuario) en lugar de devolver un enlace estándar de página informativa. Como actúan como enlaces simbólicos, estas páginas no necesitan contenido pero sí que necesitan, en algunos casos, que se indique el elemento concreto al que debe enlazar.
-
La página se comporta de manera especial al mostrar su contenido: este tipo de páginas se usan para indicar a la capa de presentación que además de mostrar el contenido estándar configurado en la página, se debe mostrar algún elemento más, que dependerá del tipo en sí de la página. Hay que decir que la acción de mostrar ese elemento o elementos extra va a depender totalmente de la implementación de la capa de presentación. El sistema devuelve esas páginas marcándolas con el tipo especificado para que la capa de presentación ejecute (o no) las acciones adicionales necesarias para obtener y mostrar esos elementos extra. Por ejemplo, se podría necesitar que en el menú de páginas del pie de la capa de presentación web haya un enlace a una página ‘Recibe nuestras ofertas semanales’ que al interactuar mostrara información sobre como darse de alta en una newsletter y que, además, mostrara el formulario de inscripción. Para lograrlo se debería crear, dentro del grupo de páginas que forma el pie, una página con nombre ‘Recibe nuestras ofertas semanales’ de tipo ‘Newsletter’ cuyo contenido sería la información sobre las newsletters del Commerce. Esto provoca que el sistema, además del contenido, devuelva el tipo para indicar a la capa de presentación web que visualice ese contenido y, además, visualice el formulario adecuado para que los usuarios puedan unirse a la newsletter del Commerce. Un segundo ejemplo: puede ser necesario tener que mostrar en el menú de pie de página de la capa de presentación web un enlace a la ’Política de privacidad'. Creando dentro del grupo de páginas que forma el pie una página con nombre ‘Política de privacidad’ de tipo ‘Política de privacidad’, el sistema le notificará ese tipo a la capa de presentación que deberá, en consecuencia, invocar los textos legales del Commerce para poderlos visualizar.
En concreto, existen estos tipos de página:
-
Normal: este sería el tipo que se debe vincular a una página que muestra textos informativos estándar, como por ejemplo la página de 'Quienes somos' o la página con las instrucciones para efectuar una devolución.
-
Inicio: tiene comportamiento de enlace. Cuando se crea una página de tipo inicio se consigue que el enlace que genera sea el de la página de inicio. De esta manera cuando un usuario hace, por ejemplo, clic sobre el enlace de este tipo de páginas en la capa de presentación web, se le redirige a la página de inicio.
-
Usuario: tiene comportamiento de enlace. Genera uno al panel de usuario, por lo que cuando un usuario hace, por ejemplo, clic se le redirige al panel de usuario.
-
Cesta: tiene comportamiento de enlace. Genera uno a la cesta, por lo que cuando un usuario hace, por ejemplo, clic se le redirige al contenido de la cesta.
-
Contacto: tiene comportamiento especial. Indica a la capa de presentación que además debe mostrar el formulario de contacto del Commerce.
-
Newsletter: tiene comportamiento especial. Indica a la capa de presentación que además debe mostrar el formulario de suscripción a la newsletter del Commerce.
-
Subpáginas: tiene comportamiento especial. Indica a la capa de presentación que además debe mostrar un árbol con las páginas hijas de la página seleccionada.
-
Mapa del sitio: tiene comportamiento especial. Indica a la capa de presentación que además debe mostrar un árbol de categorías a modo de mapa de navegación o mapa del sitio.
-
Categoría: tiene comportamiento de enlace. Genera un enlace a la categoría que se configure, por lo que cuando un usuario hace, por ejemplo, clic se le redirige a esa categoría.
-
Noticias: tiene comportamiento de enlace. Genera un enlace a las noticias, por lo que cuando un usuario hace, por ejemplo, clic se le redirige a la portada de las noticias.
-
Ofertas: tiene comportamiento de enlace. Genera un enlace a las ofertas, por lo que cuando un usuario hace, por ejemplo, clic se le redirige a un apartado especial que muestra los productos que están marcados como en oferta.
-
Destacados: tiene comportamiento de enlace. Genera un enlace a los destacados, por lo que cuando un usuario hace, por ejemplo, clic se le redirige a un apartado especial que muestra los productos destacados.
-
Política de privacidad: tiene comportamiento especial. La política de privacidad forma parte de los textos legales, que pueden depender de la sede de facturación (ver el apartado ‘Multisede y multimoneda’), por lo que su contenido no se define en ninguna página si no que está definido dentro de cada sede de facturación. Este tipo se debe a la necesidad de tener que mostrar esta clase de información especial en un menú de páginas.
-
Condiciones de uso: tiene comportamiento especial y su tratamiento es igual que el caso anterior al formar parte también de los textos legales.
-
Portada del blog: tiene comportamiento de enlace. Genera un enlace al blog, por lo que cuando un usuario hace, por ejemplo, clic se le redirige a la portada del blog del Commerce.
-
Categoría del blog: tiene comportamiento de enlace. Genera un enlace a la categoría de blog que se configure, por lo que cuando un usuario hace, por ejemplo, clic se le redirige a esa categoría del blog.
-
Descuentos: tiene comportamiento de enlace. Genera un enlace a las promociones, por lo que cuando un usuario hace, por ejemplo, clic se le redirige a un apartado especial que muestra descuentos y promociones.
-
Personalizada: tiene comportamiento especial. Este tipo necesita adicionalmente que se vincule un identificador (que puede ser reutilizado en más páginas de tipo personalizado) y se debe a la necesidad de generalizar los comportamientos a cualquier propósito que pueda necesitar la capa de presentación. Ésta, cuando recibe este tipo personalizado, ejecuta las acciones que tiene definidas para el identificador que tiene vinculado. Se podría decir que los otros tipos que tienen un comportamiento especial son casos particulares de este tipo: una página de de tipo ‘Contacto’ se podría también definir como tipo personalizado con identificador ‘contacto’, por ejemplo. La existencia de estos casos particulares se debe a que la implementación por parte de la capa de presentación es en general más simple si el tipo ya lleva implícito el propósito, dejando las personalizaciones para casos que requieren más complejidad.
-
Módulo: tiene comportamiento especial. Este tipo es idéntico al anterior pero con un cierto matiz técnico debido a la arquitectura que puede llegar a usarse en la implementación de la capa de presentación. Si se usa una arquitectura modular para manejar las vistas o añadir y quitar de manera más simple funcionalidades del Commerce, puede resultar de ayuda saber si la personalización de una cierta página se debe al uso de un determinado módulo. En ese caso, definiendo la página de tipo ‘Módulo’ y el identificador del módulo la capa de presentación puede ejecutar acciones más específicas para ese módulo.
Contenido dinámico
El contenido dinámico del Commerce es aquel que cambia con frecuencia, es decir, se le añade información o se actualiza habitualmente. Los siguientes elementos se encargan de este tipo de contenido:
Banners
Un banner es una forma de publicidad que consiste en incluir anuncios en la capa de presentación web del Commerce. Generalmente, estos anuncios son imágenes o piezas de contenido gráfico. Los anuncios suelen ser del propio Commerce y se usan para destacar campañas de descuentos, categorías, eventos o cualquier otra necesidad que tenga el Commerce.
Dado que los banners suelen estar sujetos a eventos o campañas con caducidad, pueden tener también periodos de actividad concretos, de tal manera que una vez que se agote el periodo de actividad, el banner se desactiva de manera automática. Además, se les puede aplicar filtros para usuarios, grupo de usuarios, países y áreas.
Estos banners pueden ser simples imágenes o contener enlaces a algún recurso interno o externo al Commerce. Puede que el Commerce necesite saber las veces que un usuario ha hecho clic en un banner, por ejemplo, para tener datos del resultado de la campaña. Los banners pueden activar este tipo de contador, de manera que, cuando está habilitado se envía al sistema un mensaje que provoca el aumento del contador de clics del banner. Además, este contador puede hacer que, al llegar a un cierto número de clics, se oculte el banner automáticamente.
Noticias
Las noticias son elementos que sirven para comunicar eventos, reseñas o información que pueda generar el Commerce. Como el propósito de las noticias es informar sobre novedades, el contenido es actual y, además, se va añadiendo información nueva. Estos elementos están pensados para que se puedan mostrar a modo de resumen de noticias para que luego el usuario pueda ampliar la noticia que quiera. Las noticias, obviamente, contienen texto, pero también pueden contener imágenes. Otro detalle interesante es que las noticias disponen de una fecha de publicación, de manera que se pueden ordenar por fecha fácilmente.
A las noticias se les puede aplicar filtros para usuarios, grupo de usuarios, países y áreas.
Blog
El blog, a diferencia del resto de los elementos que se han visto, tiene entidad propia dentro del Commerce y se gestiona de manera particular, es decir, es una herramienta completa y complementaria al Commerce.
La incorporación de un blog en el Commerce permite disponer de un espacio de comunicación bidireccional con el usuario. Como ya se ha dicho, crear contenidos de calidad es clave para conseguir un buen posicionamiento en buscadores. Por eso, generar contenido en un blog, que por su naturaleza es muy dinámico, mejora el SEO y otorga una buena reputación. Además, los posts del blog pueden guardar relación con productos que el Commerce comercializa y, como existe la posibilidad de relacionar productos con posts, se facilita que el usuario pueda llegar a los contenidos del Commerce y acabar comprando; es una manera indirecta de ayudar a incrementar las ventas.
El blog sigue la disposición habitual de estas herramientas, por lo que incluye un espacio donde los usuarios pueden dejar comentarios. Estos comentarios están supervisados, de manera que solo se mostrarán los que se revisen y se acepten. Con ello, se evita el spam que en ocasiones se intenta hacer en los blogs.
A las categorías de blog se les puede aplicar filtros para usuarios, grupo de usuarios, países y áreas. Como es habitual, esto hace que la visibilidad de los posts dependa de la visibilidad de las categorías que los contienen. Por ejemplo, si una determinada categoría está filtrada para un grupo de usuarios “VIP”, solo los usuarios que pertenezcan a ese grupo podrán ver los posts que incluya la categoría.
Como los posts pueden pertenecer a más de una categoría, hay una categoría principal, que es la que contiene el post “original”. Si el post se incluye en varias categorías, no significa que tenga más de una copia, sino que se remite al post original mediante un enlace simbólico (como ocurre con los accesos directos a programas o documentos en los ordenadores). En resumen, solo existe un post real, que se encuentra en su categoría principal; el resto son accesos directos creados en otras categorías. Ten en cuenta que, si un post está incluido en dos categorías y a una de ellas se le ha aplicado un filtro, pero a la otra, no, el usuario podrá ver el post solo si la categoría principal es la visible. Si el filtro oculta la categoría principal, el post no se mostrará.